¿Alquilar es tirar el dinero en 2023 ?
Frente a los que te dicen "al menos tendrás una propiedad", un artículo con números en la mano sobre los beneficios financieros del alquiler.

Por Héctor Pérez
El tema de hoy seguro que ha generado más de un divorcio.
Y es que no es poca cosa, la decisión sobre alquilar o comprar una casa es uno de esos debates que dividen a los tradicionalistas del “invierte en ladrillo José” y los eruditos de las finanzas «modernas».
Ya que sabemos el argumento de los que están a favor de comprar casa, ese ya sabes “al menos tendrás una propiedad”, en este artículo, exploraremos los beneficios de alquilar frente a comprar una vivienda, y por qué podría ser una opción favorable para algunas personas.
Vamos a echarle un vistazo.
¿Alquilar es tirar el dinero?
La realidad española
Antes de entrar en el debate, vamos a echarle un vistazo a la actualidad del mercado inmobiliario español que ha cambiado mucho desde que hicimos nuestro último artículo sobre comprar o alquilar vivienda.
El gobierno ha aprobado una ley que según ellos busca abaratar el coste del alquiler en las zonas urbanas donde se ha disparado, lo que es igual a todas las grandes ciudades españolas. La ley contempla los siguientes puntos más importantes:
- Ampliación de las zonas tensionadas en el mercado del alquiler
- Nueva definición para grandes tenedores
- Límite de la actualización anual del alquiler eliminando el IPC
- Regulación del precio de los alquileres en zonas tensionadas en nuevos alquileres
- Obligación del casero de pagar la comisión de la inmobiliaria
- Prohibición de aumentar el precio del alquiler con gastos extras
- Prohibición de “acuerdo entre las partes” contrarias a la Ley de Vivienda
- Medidas de protección frente a los desahucios
- Beneficios fiscales para propietarios
La gran pregunta es si esta ley que, de forma indirecta, interviene el mercado tendrá el resultado esperado o, por el contrario, disparará aún más los precios debido a que generará una retirada de mucha de la oferta. Todo esto está por verse, aunque a bote pronto y como opinión personal creo que esto hará que tengamos titulares sobre la subida considerable del alquiler en los próximos años.
Igualmente, hay que tener en cuenta los datos. En España, el precio medio de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler es de 924 euros al mes, mientras que se estima que, con el Euribor al alza, la mensualidad media de las hipotecas está en 829,08 euros.
Con esto en mente y teniendo en cuenta que comprar una casa tiene gastos más allá de la hipoteca (reparaciones, IBI, comunidad, etc) vamos a ver los beneficios del alquiler.
Si te está molando este artículo, más te molará nuestro newsletter diario.
Suscríbete y recibe todos los días tu dosis de Wall Street que te lees en 5 minutos.Comparte este artículo con tu tio el que es maximalista del ladrillo.
Flexibilidad y movilidad
Uno de los beneficios más significativos de alquilar una vivienda es la flexibilidad y movilidad que ofrece. Si tienes planes de mudarte en el futuro cercano debido a razones laborales, personales o familiares, el alquiler te brinda la posibilidad de hacerlo con mayor facilidad. No tienes que preocuparte por el proceso de venta de una propiedad, que puede ser complicado y llevar tiempo. Además, alquilar te permite tener más opciones de ubicación, lo que te permite ser competitivo en el mercado.
Menor compromiso financiero inicial
Comprar una casa implica un compromiso financiero significativo, especialmente en términos de pago inicial. Por lo general, se requiere un pago inicial de entre el 10% y el 20% del precio de compra de la vivienda, lo que puede ser una suma considerable de dinero. Estamos hablando de entre 24,000 y 48,000 euros de media en España. Para llegar a estas cifras, con los sueldos actuales, tu ritmo de ahorro tiene que ser bastante bueno. Lo cual no es del todo descabellado. Eso sí, olvídate de invertir ya que si tu objetivo es comprar una casa, no te puedes dar el lujo de perder ni un céntimo.
Sólo teniendo en cuenta el pago inicial, si eso lo invertimos en un ETF del SP&500, que de media da unas rentabilidades de entre el 7 y el 8% anual, estamos hablando que, sin hacer más contribuciones en 30 años tendríamos 365,388.24 euros, con una inversión de sólo 48,000 pavos. ¿Se va a revalorizar tanto el piso que has comprado?
Además del pago inicial, también debes considerar los costes de cierre, los impuestos sobre la propiedad y otros gastos asociados con la compra de una casa. En contraste, alquilar una vivienda generalmente implica un depósito de seguridad y el pago del primer mes de alquiler, lo que suele ser mucho menor que el pago inicial requerido para la compra de una casa. Esto puede ser una ventaja para aquellos que no tienen un gran capital para invertir o que prefieren tener más liquidez en sus finanzas.
Menores costes fijos y responsabilidades de mantenimiento
Como inquilino, no eres responsable de los costes y responsabilidades de mantenimiento y reparación de la propiedad; a no ser que seas una bestia.
El propietario es el encargado de cubrir los gastos y realizar las reparaciones necesarias en la vivienda. Esto puede ser una ventaja significativa, ya que los costes inesperados de mantenimiento y reparación pueden sumarse rápidamente al tener una propiedad. Al alquilar, no tienes que preocuparte por estos gastos, lo que puede ser una gran ventaja en términos de presupuesto y tranquilidad. Además, al no tener que lidiar con las tareas de mantenimiento, puedes dedicar tu tiempo y energía en otras cosas.
De entrada, ser propietario conlleva pagar el IBI que es el impuesto que cariñosamente la ciudad donde vivimos recauda por el hecho de vivir en ella en tú propiedad. El impuesto está limitado a un mínimo del 0,4% y un máximo del 1,3% sobre el valor catastral de la vivienda. Estamos hablando de que seguro te salen unos 500 pavetes de media a pagar todos los años.
A esto tenemos que sumarle la comunidad, que aunque no la pagas como inquilino, seguro la tienes incluida en tu alquiler. De media son unos 50 euros mensuales que se traducen en 600 anuales. Pero ojo, porque recuerda que la diferencia del alquiler medio y de la hipoteca media era de apenas 100 euros, con lo cual entre IBI y comunidad, ya hemos igualado lo que pagamos de alquiler.
También podemos sumar unos 50 euros mensuales en reparaciones varias aunque, si la suerte o la edad de tu piso no te acompañan, podemos estar hablando de cientos o miles de euros. Pero bueno, no vamos a ser agoreros.
Ah y antes de que se nos olvide, también tienes que pagar el seguro de propietario para dormir tranquilo. Aunque, en este punto, si eres inquilino también te merece la pena tener un seguro para evitar arruinarte en caso de un descuido. Sobre todo, porque con Tuio estamos hablando de apenas unos 7 euros más o menos al mes y te cubren todo. Además de que responde rapidísimo.
Menor riesgo financiero
Comprar una casa implica asumir ciertos riesgos financieros, como la depreciación del valor de la propiedad, los cambios en las tasas de interés y la posibilidad de tener dificultades para venderla en el futuro. No tenemos que irnos muy lejos. En tan solo unos meses hemos pasado de unas tasas de interés negativas a un 3 y pico por ciento en las hipotecas. En otras palabras, si cogiste una hipoteca variable, en una vivienda que está por encima de tus posibilidades, estarás deseando ser inquilino.
Si nos vamos al terreno de la revalorización. Según la Sociedad de la Tasación, las viviendas se han revalorizado en España una media del 5.6% anualmente desde 1985. Mientras tanto, el S&P500, en el mismo rango de tiempo, se ha revalorizado un 5,520.29% o lo que es igual a un 11.16%. Creo que la comparación se hace a sí misma de dónde te convenía tener metido el dinero en los últimos 30 años.
Obviamente, todo esto es pasado y ambos bienes han vivido grandes mercados bajistas y aún mayores mercados alcistas. Nadie sabe lo que pasará en el futuro.
Mayor seguridad jurídica
Al menos en España, como inquilino, no corres el riesgo de que te okupen la casa o que el inquilino entre en impago y no puedas echarle porque el gobierno no te deja. Por trivial que parezca, los casos de este tipo de inseguridad jurídica son cada vez más sonados y no tienen pinta de que dejarán de existir en el futuro próximo.
Conclusión
En resumen, alquilar una vivienda tiene varios beneficios en comparación con la compra de una casa. Ofrece flexibilidad y movilidad, menor compromiso financiero inicial, menores costes de mantenimiento y reparaciones, mayor liquidez, menor riesgo financiero, mayor libertad en la toma de decisiones, acceso a comodidades y servicios, y menos compromiso a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que alquilar una vivienda también tiene algunas desventajas, como la falta de acumulación de patrimonio y la posibilidad de aumentos de alquiler a lo largo del tiempo.
En última instancia, la decisión de alquilar o comprar una casa depende de tus necesidades, metas financieras y estilo de vida. Antes de tomar una decisión, es esencial evaluar cuidadosamente tus circunstancias personales, incluyendo tus ingresos, gastos, objetivos a largo plazo y tus planes de vida.
En conclusión, alquilar una vivienda puede ser una excelente opción para aquellos que buscan flexibilidad, movilidad y menor compromiso financiero inicial.
Si no quieres leer el artículo, mira esto.
