Así ahorran los españoles
Bicheamos la capacidad de ahorro de los hogares españoles según su composición familiar y estrategias financieras. Lets go!

Por Javier Narvaez
¿Te has parado a pensar en qué mi*rda de vida te espera si no ahorras un duro?
Si todavía no lo has hecho, es buen momento para planteárselo. Y es que el ahorro es esencial para vivir con tranquilidad y no acabar dándote calamonazos contra la pared cada vez que te llega una factura.
La pregunta que hay que hacerse antes de nada es, ¿qué es lo que más influye en nuestra capacidad para ahorrar?
Como decía un amigo de mi padre, hay tres decisiones clave que marcarán tu destino financiero.
- Con quién compartes tu vida (en cristiano, la persona con la que te cases o convivas).
- La ocupación que decidas abrazar (o que te abrace a ti).
- Que tengas churumbeles o no (y en su caso, cuántos).
Aunque parezca superficial, estas tres decisiones son el primer paso para encaminarse a la vida sobrada o apretada, así que vale la pena dedicarle una buena pensada. Dicho esto, vamos a ver cómo le va a las familias españolas según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así ahorran los españoles
¿Solteros con pasta?
Empezamos con los que viven solitos, los hogares unipersonales. Y es que, aunque puedas pensar que vivir a solas implica tirar la casa por la ventana, los datos del INE nos cuentan otra historia.
El 40,5% de estos lobos solitarios ahorran pasta, así que una parte de ellos deben ser la versión española de George Clooney.
Pero ojo, porque el 9,2% de estos chavales (o no tan chavales) tiene que tirar de sus ahorros previos antes de lo que les gustaría. ¿Lo peor? Que hay un 8,9% que tiene que pedir dinero prestado para llegar a fin de mes.
Y por último tenemos a la mayoría, el 41,4% de los solterones que, aunque no guardan ni un céntimo, tampoco necesitan recurrir a sus ahorros ni pedir préstamos. Es decir, que viven al día.
Tip zumitero: Aprender a cocinar y olvidarte de los kebabs, las pizzas a domicilio y las cenas en restaurantes pijos te darán un doble beneficio. Por un lado te ahorrarás una pasta gansa (que podrás invertir, e-hem) y por otro lucirás sexy de cara a las chicas (guiño, guiño).
¿Qué puedes hacer con lo que ahorres? Invertirlo a largo plazo en el mercado o en una cuenta de ahorro mientras disfrutas de las delicias de la soltería. Es decir, pones tu dinero a trabajar en piloto automático, generando ganancias sin que tengas que mover un dedo ni calentarte la cabeza.
Si te está molando este artículo, más te molará nuestro newsletter diario.
Suscríbete y recibe todos los días tu dosis de Wall Street que te lees en 5 minutos.Comparte este artículo con tu amigo que cree que los sueldos rinden.
El chollo de la pareja
Seguimos con los hogares de dos adultos sin niños dependientes. Es decir, los que ya encontraron a su media naranja pero aún no se han lanzado a la piscina de tener churumbeles. ¿Son ellos los reyes del mambo en cuestiones de ahorro?
Pues la cosa no pinta mal. De hecho, el 45,3% de estas parejas se las arregla para ahorrar a final de mes. Sin embargo, no todo el monte es orégano. Y es que hay un 7,8% que necesita romper la hucha para salir del paso. ¿Lo peor?
Que un 4,9% de las parejas están más tiesas que la mojama y tienen que pedir prestado.
Digamos que les sobra mes al final del sueldo.
En cuanto al 42% restante, pues estamos en las mismas: No les sobra, pero tampoco pasan hambre. Viven al día disfrutando de su amor y sin demasiadas preocupaciones económicas (a corto plazo).
Tip zumitero: Usad la magia del dos por uno. Podéis empezar compartiendo desde el alquiler hasta los gastos de suscripciones como Spotify, Netflix. Y si os gusta viajar, pillad siempre los viajes en pareja que salen más baratos. ¿Y lo que ahorreis?
Pues si queréis aspirar a subir de liga en vuestro amor con viajes a destinos exóticos, cenas de lujo y experiencias inolvidables, podréis hacerlo poniendo vuestros ahorros a trabajar a largo plazo.
Aquí tienes un excel para llevar las finanzas en pareja.
La vida en modo superhéroe
Seguimos con los adultos con uno o más niños dependientes. Ergo, los valientes que juegan la partida en solitario pero con churumbeles a cuestas. Aparte de hacer malabares en todos los sentidos para llegar a fin de mes, ¿cómo les va en el mundo del ahorro? Pues chungo.
Para empezar, solo el 24,5% de estos guerreros consigue ahorrar dinero, lo que, siendo sinceros, es un logro en su situación. Sin embargo, hay un 13,1% que necesita tirar de ahorros para no hundirse, y un preocupante 21,1% que tiene que pedir dinero prestado para sobrevivir.
Y por si fuera poco, tenemos a un 41,3% que vive al día, sin ahorros ni préstamos. Es decir, que las pasan canutas con los imprevistos.
Tip zumitero: Busca unirte a grupos de intercambio y trueque en tu zona. Desde ropa de segunda mano, juguetes, libros y servicios como cuidado de niños y clases particulares. En tiempos de guerra, un euro no gastado es un euro ahorrado.
Considera que invertir a largo plazo puede ser tu salvavidas financiero. Así que cuando consigas rescatar pasta a final de mes, pasa de cuentas corrientes sin chicha ni limoná y consigue que tu vida y la de tus peques sea más llevadera.
La odisea de ser padres en equipo
Pasamos a los hogares de parejas con uno o más niños dependientes. O lo que es lo mismo, las que han decidido embarcarse en la locura de tener niños y criarlos juntos.
Aparte de no dar abasto cambiando pañales, biberones y juguetes, ¿cómo les va en la batalla del ahorro? Pues ni tan mal.
Para empezar, un 44,3% de las familias nucleares se las apaña para ahorrar dinero, lo cual es para quitarse el sombrero, teniendo en cuenta lo que cuestan los críos (Y la subida de la inflación, e-hem).
Pero ojo, también hay sombras. Y es que un 6,9% necesita tirar de ahorros para mantener a la tropa a flote, y un 6,6% se ven obligados a pedir dinero prestado para no naufragar.
Por otro lado, hay un 42,2% de parejas con churumbeles que vive al filo de la navaja, sin ahorros pero tampoco deudas ni préstamos. Digamos que han conseguido mantenerse a flote sin pena ni gloria a nivel económico.
Tip zumitero: Si queréis que vuestros pequeños vivan la vida en modo fácil, podéis invertir desde ya en planes de ahorro para ellos. Aportad una pequeña cantidad mensual de manera periódica, diversificad y dejad que el interés compuesto trabaje a vuestro favor.
Ahorra para vivir like a boss
Y hasta aquí nuestro recorrido por el maravilloso mundo del ahorro en los hogares españoles. Hemos visto que hay diferentes estilos de vida y cada uno tiene sus propios desafíos y oportunidades para ahorrar. Pero, ¿sabes qué tienen en común todos ellos?
Que todos pueden beneficiarse de la magia del interés compuesto.
Vamos a poner un ejemplo práctico para que veas lo fácil que puede ser ahorrar con la cuenta de ahorro de nuestros amigos de inbestMe suponiendo (por lo bajo) un 1,90% TAE.
Imagina que ahorras 300€ al mes durante, digamos, 10 años. Sin tener en cuenta ninguna subida de sueldo ni historias, solo esos 300€ mensuales. Pues al cabo de esos 10 años, habrás acumulado la friolera de 39.716 eurracos. Sí, has leído bien, casi 40.000 pavos solo por ser constante y ahorrar cada mes.
Ahora bien, ¿qué puedes hacer con todo ese dinerito que has ahorrado? Pues comprarte un carro nuevo, marcarte un viajazo de ensueño, darte caprichos… en fin, lo que te dé la gana.
Lo importante es que, gracias al ahorro habrás conseguido una buena suma que te permitirá disfrutar de la vida a tutipleni. Así que ya sabes, no importa si eres soltero, si estás emparejado o si tienes hijos, el ahorro es clave para tener una vida tranquila y disfrutar de lo que realmente importa.
Si quieres ponerte manos a la obra desde ya, click aquí: inbestMe.
P.D. Si quieres saber más sobre el mundo de las finanzas, nos seguimos leyendo cada mañana en la newsletter de inversión más gamberra de España. Zumitow.
No leas el artículo, mira esto
