7 Formas de Invertir el Dinero 🤓 (Que no te enseñan en la escuela)
Que por creatividad no sea. Cero excusas a la hora de invertir el dinero con todas estas opciones que no tenía el abuelo.
![](https://i0.wp.com/zumitow.com/wp-content/uploads/2021/09/memed-io-output.jpeg?fit=821%2C821&ssl=1)
Por Javier Narvaez
En este artículo te explicamos siete formas de invertir el dinero en España. algunas de ellas poco convencionales de invertir, sin pelos en la lengua.
Si estás leyendo esto es porque tienes capital y quieres invertirlo. Enhorabuena, estás en el camino correcto. De hecho, invertir es la mejor manera de hacer crecer tu patrimonio con el tiempo y conseguir estabilidad financiera. ¿El problema?
Que hoy en día existen opciones de todos los colores y los medios te inundan con ofertas de mil tipos. Desde fondos de inversión, pasando por arte y préstamos P2P… Se te puede ir la olla fácil. Pero no worries, te vamos a explicar qué puedes esperar de cada una, exponer su funcionamiento y, e-hem, riesgos. Así que, tanto si eres una oveja o un lobo en Wall Street, sírvete un zumito fresco y prepárate para conocer los entresijos de la inversión.
Tip zumitero: Solo con tener interés en invertir, ya te colocas por encima del noventa por ciento de la población.
7 Formas de Invertir el Dinero
Préstamos P2P
Los préstamos entre particulares (P2P) están de moda en mi barrio. Se trata de usar una plataforma para prestar pasta a individuos o pequeños negocios, pasándote por el forro a las instituciones financieras tradicionales como los bancos. ¿Lo bueno?
Que te permiten obtener una rentabilidad superior a los depósitos. De hecho, la media está entre el cinco/diez por ciento anual sobre el capital invertido.
Tip zumitero: La peña que acude a estas plataformas para financiarse suele ser gente que no cumple los requisitos para obtener un préstamo en el banco, por eso se ve obligada a pagar más intereses por el mismo.
Hablando claro, el riesgo de impago en teoría es alto. No obstante, si quieres reducirlo siempre puedes diversificar tu portafolio de préstamos entre varios usuarios. Así que si te mola ser el banquero de tu barrio, estas son algunas plataformas que puedes bichear: Mintos, Lending Club y Prosper.
Si te está molando este artículo, más te molará nuestro newsletter diario.
Suscríbete y recibe todos los días tu dosis de Wall Street que te lees en 5 minutos.Comparte este artículo con tu amigo que no sabe dónde invertir su dinero.
Crowdfunding de startups
Si eres de los que te gusta el riesgo, invertir en startups puede suponerte, como poco, un chute de adrenalina épico. Se trata de poner manteca en los primeros estadios de desarrollo de una compañía cuando está echando los dientes. Hacerlo en forma de crowdfunding consiste en reunir pasta de mucha peña y financiar la actividad del proyecto. ¿La clave?
Que te permite posicionarte en la casilla de salida de la empresa, algo que en los mercados cotizados es imposible ya. Y ojo, porque si la compañía resulta ser un éxito, la rentabilidad potencial puede ser astronómica. Aparte de esto, muchas startups que se financian con crowdfunding ofrecen a sus inversores descuentos y accesos VIP a sus productos y tecnologías. ¿Lo chungo?
Que las startups tiene una tasa de fracaso que flipas ya que el éxito de su producto o servicio no está testeado a gran escala. Con lo cual, palmar todo el capital invertido es más frecuente de lo que nos gustaría. Para colmo, el acceso a la documentación interna y a los resultados de la compañía no es tan sencillo como en las empresas que vemos en los índices. Eso sí, como tengas huev*s de acertar con un unicornio, ve pensando en el color del Lambo que te vas a pillar.
Tip zumitero: Google (NASDAQ:GOOG) y Meta(NASDAQ:META) una vez fueron startups.
Respecto a la operativa, se suele hacer a través de plataformas online. Así que si quieres ser inversor en startups al estilo crowdfunding, aquí te dejamos algunas opciones: Kickstarter, Indiegogo y Seedinvest.
Invertir en REITs
Los REITs son conocidos en España como Socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria). Son una opción chachi para los inversores que buscan tener exposición al mercado inmobiliarios, pero sin ponerte a comprar pisos. Ergo, te permite tener participación en trocitos de edificios de oficinas, centros comerciales y apartamentos sin tener que encargarte de arreglar el WC cuando se estropee. ¿Lo mejor?
Que como propietario que eres, cobrarás tu parte proporcional de las rentas.
La rentabilidad media de los REITs está en el cinco por ciento. Hay algunos que la tienen cercana al diez, pero suelen llevar acarreado un alto nivel de deuda o de incertidumbre sobre su futuro.
Respecto a los riesgos, ten en cuenta que los REITs cotizan en bolsa y están sujetos a los datos macro, noticias y en general a toda la fauna de Mr Market. Por ejemplo, la subida de tipos de interés hace que sus propiedades bajen de precio al haber menos pasta presionando los precios al alza en el mercado. Y por supuesto, en última instancia dependes de la buena gestión de la directiva del REIT.
Si te molan los estos vehículos de inversión, aquí te dejamos varias opciones de REITS para invertir en 2023.
Inversión tokenizada en inmuebles
Para los amantes de la tecnología blockchain también hay una forma de invertir en inmobiliario. Se trata de plataformas que se dedican a crear y vender tókenes digitales que representan pedacitos de una propiedad física. ¿La ventaja?
Que te permite ser propietario directo de un inmueble que te guste. O más bien, de la parte proporcional que compres. De esta manera, un pavo con un capital pequeño se podría pillar varios trozos de pisos y cobrar las rentas que le correspondan a sus participaciones.
Respecto a la rentabilidad la inversión tokenizada, dependerá mucho de la localización del inmueble, del ciclo de mercado y del coste de las comisiones de gestión y mantenimiento. La media suele estar entre el siete y el nueve por ciento anual sobre el capital invertido. ¿Y el riesgo?
Las regulaciones de estos modelos de inversión están en constante evolución, con lo que puede haber sorpresas para bien y para mal en cualquier momento.
Tip zumitero: Cuanto más nueva es una empresa, más difícil es valorarla por fundamentales.
Como regalito para los fanáticos de la tecnología y del alquiler de toda la vida, aquí os dejamos algunas sugerencias de inversión: Reental, Brickblock y RealT.
Invertir en energías renovables
Cuidar del medio ambiente mientras ganas pasta es de crack. De hecho, una inversión propia del siglo XXI es invertir en crowdfunding de proyectos de energía renovable. Se trata de juntarse con otros inversores y poner pasta para financiar proyectos como granjas solares o de viento. ¿Las ventajas?
Por un lado, la rentabilidad de los proyectos ahora que las renovables están de moda está entre el cinco y el siete por ciento. Aparte, cuentan con apoyo en forma de incentivos fiscales por parte de muchos gobiernos del planeta. Además, puedes dividir tu capital entre varios proyectos, ya sabes, por si alguno lo peta. ¿El riesgo?
Que te puede costar vender las participaciones si los proyectos no son muy líquidos. No obstante, aquí tienes dos opciones para bichear: Fundeen y Abundance.
Tip zumitero: Comprueba que las plataformas de inversión que encuentres estén reguladas por el supervisor (CNMV en España).
Invertir en ETFs
Los frikis de la diversificación tienen su elemento en los Exchange Traded Funds (ETFS). Se trata de fondos de inversión que cotizan como si fuera una acción más en el mercado, pero cuentan con participaciones en multitud de empresas. ¿Lo mejor?
Que los costes de gestión son mínimos, ya que simplemente replican el índice o el sector al que están asociados. Además, tienen buena liquidez y puedes comprarlos y venderlos en cualquier momento sin sorpresas.
Respecto a la rentabilidad, suele ser parecida a la de los índices, es decir, baja xD. A cambio, el riesgo es pequeñito.
Aquí tienes los mejores ETFs para invertir en 2023
Invertir en Arte
Por último, traemos una opción para los nostálgicos. Se trata de invertir en objetos artísticos que se aprecian de valor en el tiempo y sirven de cobertura frente a la inflación. Aparte, completar una colección puede ser un chute de motivación emocional si eres friki del tema. ¿El problema?
https://youtu.be/cSDQuuULLqY
Que calcular la rentabilidad es chungo, ya que los precios de los objetos se rigen mucho por opiniones y modas. Como norma general, intenta conseguir el mínimo precio posible en la negociación para sacar una rentabilidad suculenta. Aparte, en los objetos tochos se requiere la valoración de un experto, que cobra sus honorarios por hacerla. Y lo peor es que como te roben o pierdas la colección, la cagada puede ser monumental.
Conclusión
Ninguno de estos tipos de inversión es la panacea. En Zumitow recomendamos que hagáis vuestras propias investigaciones y que diversifiquéis la cartera al máximo. Dormir es más importante que dar un pelotazo y sabemos que si hacemos las cosas bien, la rentabilidad llegará sola.
P.D. Nos seguimos leyendo cada mañana en la newsletter de inversión más fresca de España, Zumitow.
Ahorra tiempo, no leas el artículo.
![Las 7 formas de invertir el dinero en España](https://i0.wp.com/zumitow.com/wp-content/uploads/2023/02/Infografía-escolar.webp?fit=410%2C1024&ssl=1)